Los años de 1877 a 1879 requirieron del presidente Porfirio Díaz una atención especial para controlar a sus antiguos opositores que aun eran leales a lerdo y actuó con mano dura para pacificar el país.
Hubo levantamientos regionales que impugnaban la llegada de la nuevas autoridades porfiristas, además de rebeliones campesinas e indígenas que no estaban conforme con la desamortización de sus tierras iniciada por juarez y retomada por diaz.
Durante su primer periodo de gobierno fue tan liberal que permitió al congreso hacer reformas para prohibir que el presidente ocupada de nuevo el cargo antes de que transcurrieran 4 años a partir de cese del mismo.

México durante el porfiriato transitó la insurrección constante a la paz obligada, del atraso económico al crecimiento industrializado, lo que provoco grandes desigualdades sociales entre la mayoría de la población y un reducido grupo de extranjeros. Diaz reprimió cualquier intento de rebelión e ideo un sistema represivo compuesto por grupos a sus ordenes. Estos fueron el propio ejercito mexicano, la policía rural, la policía urbana etc.
Con esta organización militar contuvo y enfrento los distintos movimientos indígenas inconformes por la desamortización de sus tierras. la guerra mas conocida de este tipo fue la iniciada en 1880 n el valle del yanqui en sonora.

Los estragos de la dictadura también lo vivieron los obreros en las ciudades. Las matanzas mas conocidas fueron la de obreros textiles de la fabrica de rió blanco en veracruz y la de obreros mineros en cananea. los obreros comenzaron a organizar círculos de obreros. En el año 1900 después de soportar tanta explotación decidieron poner fin a los abusos del capitalismo. por ello en 1905 y 1906 después de reclamar por sus derechos se lanzaron a la huelga. El 7 de enero de 1907 los obreros de rió blanco fueron asesinados a sangre fría, los de cananea terminaron asesinados por tropas de empleados americanos.
Es claro que diaz utilizaba al ejercito y al cuerpo de policías para declarar la guerra al pueblo mexicano que no estaba dispuesto a soportar mas de 30 años de opresión y en 1910 la lucha armada se volvió una guerra nacional para derrocarlo.
Pero esta población era incapaz de cuestionar los comicios electorales de los que participaban sin siquiera saberlo saberlo, se intensificaron al grado de que el presidente Diaz termino designado en los cargos importantes, quien el mismo consideraba idóneo para sus fines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario